Archive for the ‘Vida quotidiana’ Category

h1

De la calma que precede a la tormenta a la tormenta, en cinco pasos

31 diciembre 2010

Post un poco ecléctico.

#1 Estado de derecho

Hubo una detención con fuerza porque eran dos presuntos etarras que querían huir (…) no tiene lógica que los detenidos hubieran recibido malos tratos por parte de la Guardia Civil, ya que los propios padres del etarra han declarado que se encontraba bien, cuando se practicó un registro en su domicilio, lo que avala lo dicho por la Guardia Civil (…) Los miembros de ETA aducen siempre que son torturados: son instrucciones que están en el manual.(…) Si algo tiene la democracia es que somos moralmente superiores a los terroristas.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro de Interior

Ayer cuatro guardias civiles fueron condenados por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa por estos mismos malos tratos «de manual». El MP3 con las declaraciones de Rubalcaba somosmoralmentesuperioresalosterroristas ha desaparecido de la web de Interior.

#2 Estado de bienestar

Ayer (por el jueves) me lo decía Angela Merkel, que le daba envidia porque ellos están peleando para no pasarse del 2% de déficit.”

“P. ¿Vamos a superar a Alemania en renta per cápita?

R. Sí. Claro que sí. Sí.

P. ¿En sólo dos o tres años?

R. Sí, sí. De aquí al 2010 les podemos superar perfectamente. Igualar y superar ligeramente.

Rodríguez Zapatero

No está mal de recordar aquellos buenos tiempos, cuando los que incumplían el Tratado de Maastricht eran Alemania y Francia. Ahora, es lo que tiene no haber diversificado el tejido productivo pasando del sólo ladrillo y turista, somos nosotros. Y mientras las empresas del Ibex 35 cierran el año con ganancias,

El sueldo medio de cada uno de los miembros de los consejos del Ibex fue el año pasado de 699.000 euros anuales; el de los altos ejecutivos, de 2,7 millones de euros.

el Gobierno aprueba, después de la ultra reforma laboral y los más duros recortes sociales desde la muerte de Franco, el retraso de edad de jubilación a los 67 años, todavía en estado de alarma, primero en democracia.

#3 ¿Dónde están las barricadas?

#4 Un agradable temazo para esta noche

Voy a pinchar de 3 a 4.30 en la Nochevieja Regeneradora 2011, il giovane Gondolero Pinchadisco Renato, que se planta en medio de la decadente ciudad de Barcelona para derrumbarla, tirar sal sobre las cenizas y después de la nada regenerarla tal ave fénix. En las Antiguas Cocheras de Autobuses, Magalhaes 2, esquina con Nou de la Rambla, un poco más arriba del Apolo. Venid disfrazados porque hará falta ir camuflado. Vamos a subvertirlo todo.

#5 La calma que precede a la tormenta

Más que vivir como si cada día fuera el último, que es de ansiosos, vivir cada día como si fuera el primero. Somos niños que caminamos por el mundo con la mente totalmente desnuda, tan vulnerables e ingenuos, una sonrisa cándida delante de las místicas maravillas de la realidad cuando nos fundimos con ella. Hoy empieza todo. Hoy, como todos los días, es el primero en el que nos abrimos el pecho con la katana y decidimos vivir.

Dejadme poner esto salvajemente en práctica por findeaño, unos días de resaca y ya vuelvo por aquí. Feliz 2011.

h1

SANTIFICATION PARTY (2)

13 noviembre 2010

Plaça de la Catedral, 7/11/2010, 9 am. Papamóvil en el fondo. Multitudes gritándose entre sí eslóganes contrarios – aja, sí, son papistas versus gays. Otra vez el circo mediático.

Es cuando os miro fijamente que me doy cuenta de que todo esto es un gigantesco malentendido – vuestras piernas, manos, ojos, brazos, atados por transparentes hilos de nylon que penden del cielo y os dirigen mecánicamente todos vuestros gestos, con esa luz ahora tan artificiales y maniqueos. ¿Por qué os prestáis tan fácilmente a enfrentaros los unos a los otros como si esto fuera una guerra, como si estas hostilidades existieran más allá de vuestra mente obcecada, por qué creeros las simplistas caricaturas que confirman vuestras simplistas ideologías, para seguir con vuestras rutinas de siempre y no tener que cambiarlas de un modo demasiado dramático? ¿Por qué no reconocer la máscara del otro como una de igual a la vuestra?

Sí, miradme con mi camisa de color verde psicodélico, mi chaqueta de terciopelo azul, sombrero que parece una bola de disco de los setenta y un eterno pañuelo naranja; soy un payaso. Una caricatura de mí mismo. Un cabaretero. Pero cuando observo lo que llamáis realidad con mis ojos demasiado ingenuos, no veo fronteras. No hay límites. No hay dura pared impenetrable entre yo y ella, mi musa, mi amor.

No sólo yo soy yo.

Yo soy yo con esas banderitas del Papa aunque nunca haya sido pro-Papa,

soy yo con mis historias noctámbulas detrás,

soy yo con todos estos amigos infinitos que me rodean y sé que me abrazan aunque estén ahí lejos,

soy yo con estos rayos del Sol que me perforan la piel y me penetran el corazón,

soy yo con cada una de las circunstancias que ahora pululan a mi alrededor y que al final son las que me definen y me caracterizan – yo vivo en cada detalle que sucede en cada instante del fluir del mundo – como un río heraclitiano, salvaje e infantil, me sumerjo completo dentro y sé que estoy inevitablemente fusionado con esa realidad que el lenguaje humano ha colocado incomprensiblemente en otro cajón. Yo soy cada experiencia de mi espíritu, cada silla sobre la que me siento, cada mujer a la que beso, cada amanecer con el que hago el amor, cada artículo de este blog que escribo con el corazón en la mano, y nada más.

No soy nada más que todo este enorme cúmulo de minúsculos detalles que percibo y experimento en el que se resume mi vida, mi identidad. Existir es percibir y ser percibido, que decía Berkeley. Pero yo no me limito a percibir esta realidad que se resiste a ser encajonada, de hecho. Yo soy esta realidad pura e infinita. Esta experiencia que es una certeza de que todo es uno y todo es infinito y todo es puro, esta experiencia de comunión cósmica, esto es Dios. Yo experimento a Dios. Dios existe y Dios soy yo.

No hay duda.

h1

SANTIFICATION PARTY (1)

11 noviembre 2010

Cada mañana el mismo temblor y el mismo temor, el mismo despertar de los sueños que nos mantienen vivos, la angustia llevada al extremo pero es que el abismo se salta solo, imbécil, y quizá no hay nadie esperándote al otro lado.

Ahí estaba de improviso, en pleno inicio de post party salvaje, y me encuentro una caja llena de banderitas amarillas y blancas con letras negras «Benet XVI T’esperem». Cojo dos con tal de imitar al cantante de Village People en el vídeo de In the navy. Un segundo después, un cándido niño me viene y me pregunta cándidamente si le puedo dar una. Por supuesto, faltaría más. Dos segundos más tarde, el que sería un piadoso abuelo me pregunta si tengo una para él. Claro está, viva el amor al prójimo. Justo después, me llega una chica con gafas de sol molonas y pintas de ravera contumaz:

– Pues yo vengo de una fiesta que me habían dicho que iba a ser una fiesta liberal. Pues era una orgía, tú.

Y así que estamos los dos repartiendo banderitas del Papa antes de que pasara por plaça de la Catedral en veloz papamóvil. Nos mezclamos entre la gente. Aquí están los papistas con guitarra y cantando: «el favorito de los hijos de Adán…», si les mola el Papa pues allá ellos, cada uno tiene derecho a adorar a su Michael Jackson de turno, y más allá los gays en su queer kissing flashmob, morréandose reivindicando que el amor homosexual, si es que existen adjetivos para eso que es el amor, puede ser muchas veces mucho más profundo y auténtico que el hetero – Jesucristo también os ama a vosotros, me dicen los papistas, y yo os amo a vosotros, les respondo – abrazadme, abofeteadme, viva el cristiano  amor al prójimo, amadme – en el fondo, gays y catecúmenos, sólo sois dos grupos de personas esencialmente iguales que piden lo mismo, amor y respeto y amor again, que ahora mismo os estáis entremezclando y diluyendo y disolviendo y sois indistinguibles a mis ingenuos ojos de niño poeta, daos cuenta, joder, que todas estas cámaras de todo el mundo que nos rodean ahora mismo, al acecho de la imagen más estridente, os están enfrentando virtualmente, os hacen creer hostiles de un modo irreal, porque en definitiva toda esta mierda no es más que un gigantesco malentendido.

Y entonces soy yo quien grita, sabiendo que no hay contradicción ninguna.

– El Papa, el Papa, el Papa es cojonudo; como el Papa, no hay ninguno! (…) Vivan los maricones!

«Y las mariconas», me añade una defensora de la igualdad de género. Todas las cámaras me enfocan, esperando, muertas de hambre, la carnaza mediática del día: en ese instante, debo decidir si me presto a salir en alguna portada de telediario con una frase fuera de tono, es decir, si decido participar en el asqueroso y antisocial circo de los mass media donde nada es auténtico ni esencial ni original ni generoso ni constructivo y, sinceramente, paso. Porque justo en ese mismo instante, cada uno es libre/responsable de decidir si seguir con el paripé aguantando la fachada de cartón piedra o bien tirarla a la basura, ser honesto y abrazar al prójimo: a mí, de corazón fuego, siempre me ha gustado más lo segundo, que la vida son dos días y además laborables.

h1

Sobre teorías de la conspiración y dos navajas

11 octubre 2010

La navaja de Occam:

Cuando dos teorías en igualdad de condiciones explican lo mismo, la teoría más simple es la que tiene más probabilidades de ser correcta.

La navaja de Fanlon:

Nunca le atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez.

Obviamente Occidente está en la guerra de ocupación de Afganistán por el tema de los recursos energéticos, como reconoció el ahora ex presidente alemán hace un tiempo. Obviamente detrás del matonismo occidental a Irán o Venezuela hay intereses geoestratégicos y petrolíferos. El Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo tiene su parte de hipócrita en el momento que se dedica a reconocer la lucha por los DDHH en una potencia extranjera, pero ignora la lucha por los mismos DDHH en Estados Unidos, donde hay pena de muerte, o en España, donde hay torturas y recorte de derechos democráticos. Se tiene que tener una visión imparcial del problema, está claro, y no sucumbir a falsos multiculturalismos trasnochados ni en la propaganda del imperialismo occidental.

Ahora bien, muchas veces los abogados de las teorías de la conspiración olvidan estas dos navajas dialécticas. Una cosa es tener una visión general del problema, una idea de su panorama, y otra es caer en complicadísimas explicaciones muy rebuscadas que intentan explicar mil cosas a la vez. Me parece que detrás de la conspiranoia habita cierto sentimiento religioso, la necesidad de creer de que existe una inteligencia detrás de muchos procesos sociales que en el fondo ocurren espontáneamente. Muchos preferirían creer que existen malvados poderosos (them) que conspiran a que muchas cosas suceden por pura dinámica social, por azar. ¿Es quizá el terror que provoca la libertad de estar delante de un abismo?

h1

¡Abajo las drogas! (dijeron los del sótano)

7 octubre 2010

Para los que no han visto The Wire, la legalización de las drogas puede ser un tema espinoso. Pero desde un punto de vista económico, sólo puede verse que mantener la actual situación es una ruina. Está basada precisamente en la solemne idiotez de no reconocer que siempre habrá demanda de consumo de droga, de la creencia de que ésta puede, por lo tanto, ser eliminada por completo en algún momento. Pero si siempre habrá demanda, siempre habrá oferta. Y si se decide poner al margen de la ley a la oferta, ésta terminará vinculándose con otros aspectos ilegales mucho más graves: corrupción y violencia (homicidios, robos, etcétera). Igualmente, si se decide poner al margen de la ley a la demanda, se está marginalizando a todo un colectivo social; en este aspecto, estamos delante de un problema de salud pública y debe ser tratado como tal. Y como cualquier estudio puede indicar, marginalidad provoca más marginalidad y la ilegalidad de las drogas no es en ningún caso solución.

Un problema de salud pública, la drogadicción, que, irónicamente, es consecuencia directa de la ideología del hiperconsumo, pilar fundamental del capitalismo postmoderno… El problema de fondo es que no hay responsabilidad en el consumo: y esto se aplica a coches, ropa, móviles y también drogas, pero las últimas no son un caso aislado. Ilegalizar las drogas sólo tiene sentido en una sociedad que no sabe consumir responsablemente.

Pero es que la ilegalización de las drogas no sólo genera marginalidad y violencia, sino que también es un enorme gasto inútil de dinero – nunca se había gastado un billón de dólares (sólo en Estados Unidos, desde los años setenta) con tan escasos resultados:

  • detener a las bandas callejeras (20.000 millones) que vuelven a aparecer
  • campañas publicitarias para los jóvenes (33.000 millones) que no tienen ningún efecto
  • policía contra el narcotráfico (49.000 millones) pero las fronteras siguen siendo un coladero
  • detener a 37 millones de consumidores no violentos (diez millones de ellos por marihuana; 121.000 millones) y tenerlos en la cárcel (450.000 millones), donde se ha demostrado ampliamente que el tiempo en la cárcel aumenta el consumo de drogas (marginalidad genera marginalidad).

Parece que todo esto es simplemente un circo para justificar la violencia del Estado, en forma de policía antidroga y de cárceles, a costa de nuestros impuestos. La mitad de los presos en las cárceles españolas están allí por delitos relacionados con las drogas; otro porcentaje debido a drogas más pequeños robos. ¿Qué pasaría con las cárceles y la policía entonces si se legalizaran las drogas? En California, habrá en el próximo mes un referéndum para legalizar a la marihuana, que representa un 60% de la producción de los cárteles mejicanos. ¿Qué harán si es legalizada?

h1

Jordi Hereu, el terrorista del aburrimiento y la mediocridad

6 octubre 2010

Lamentablemente, algunas personas de gran poder en esta ciudad no quieren que tengamos éxito. Ha sido la lucha más grande que cualquiera de nosotros alguna vez ha sufrido y ha agotado por completo nuestro dinero, nuestra energía y hasta nuestro entusiasmo. La policía nos ha venido a ver muchas veces en esta ciudad y nuestra situación personal es muy inestable debido a esto y, honestamente, no estamos seguros de nuestro futuro.
Cada vez que pensamos que habíamos terminado y estábamos listos, alguien, o algo más se puso en nuestro camino.
Ahora nos damos cuenta de que, por desgracia, la lucha está a punto de terminar. Barcelona ha cambiado definitivamente para bien y no hay lugar para fiestas y espacios como el nuestro en la nueva BCN.

Hoy en día Barcelona es un puto cadáver. No hay espacio para el arte, para la originalidad, para la diversión espontánea -sólo queda el hiperconsumo. Jordi Hereu, alcalde de Barcelona, aliado de las mafias turísticas y especuladoras, se ha cargado esta ciudad antes tan rebosante de vida y creatividad. ¿Es esto lo que queremos? ¿Una ciudad de mierda, reaccionaria y plegada en sus propios miedos, aburrida, gris, masificada, mediocre y ordinaria, sin centros sociales, ni espacios liberados, ni galerías de arte, ni bares con música en directo, ni teatros alternativos? Sólo existe aquello que se puede consumir, por lo que se ve, o al menos se le da cobertura legal. El capitalismo ha dejado de ser una ideología de libertad, en contraposición al estalinismo soviético: ahora el capitalismo del hiperconsumo es represión, es crisis, es injusticia, es masa, es mediocridad -como decía un filósofo, un totalitarismo de segunda generación, que se aproxima vertiginosamente a 1984.

Ha sido una decisión terrible, todo lo que queremos hacer es divertirnos, pagar nuestros impuestos y ser parte de esta ciudad, pero simplemente esto no es posible y ahora tenemos que admitir esto y encontrar una solución.
Ahora estamos en una situación muy grave con la Policía y el Ayuntamiento de Barcelona, incluso después de pasar 4 meses de trabajo sobre licencias, asociaciones, seguros, permisos, todavía quieren asegurarse de que no podamos abrir. No podemos luchar más, ya no hay más tiempo, energía ni dinero. Ellos han ganado.